Información general
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) son un país de Oriente Medio constituido en monarquía federal, situado en la península arábiga. Está compuesto por siete emiratos: Abu Dhabi, Ajman, Dubai, Fujairah, Ras al-Khaima, Sharjah y Umm al-Quwain. Limita con Omán al norte y sudeste, y con Arabia Saudita al oeste y sur. Los principales puntos de ingreso al país son las ciudades de Dubai y de Abu Dhabi (capital de EAU), ambos ubicados respectivamente en emiratos de igual nombre.
Más del 80 por ciento de los residentes en EAU son extranjeros, reflejando un alto nivel de receptividad de la sociedad y de tolerancia hacia otras costumbres y religiones. Sin embargo, deben tenerse muy en cuenta las diferencias culturales y considerar que acciones involuntarias o comunes en nuestro país pueden resultar ofensivas para otras personas. Cabe recordar que la religión oficial es el islam, y que se debe ser respetuoso de las leyes y costumbres locales, aunque la visita al país sea por pocos días.
Al ser una federación, cada emirato implementa sus propias regulaciones, por lo que las mismas difieren según el emirato. En todos los casos el cumplimiento de dichas regulaciones es muy estricto y las multas son muy elevadas.
Se brindan a continuación una serie de recomendaciones a tener en cuenta para disfrutar la visita, previniendo situaciones no deseables.
Mejores momentos para visitar: La mejor época para visitar los EAU es entre octubre y abril. Entre mayo y septiembre se registran temperaturas muy elevadas, superando frecuentemente los 45 C°, mientras que la sensación térmica suele superar los 50 C°. Asimismo cabe tener en cuenta que durante el mes del “Ramadán”, cuyas fechas difieren cada año, existen ciertas restricciones que pueden limitar el consumo diurno de comida, bebidas y tabaco, mientras que las oficinas suelen observar un horario de trabajo reducido. Estas restricciones varían según el emirato.
Idioma: Si bien el idioma oficial es el árabe, el inglés es ampliamente hablado y usado como el segundo idioma, particularmente en los negocios y en el sector turístico.
Salud: El riesgo a la salud más común en los EAU es la deshidratación y las quemaduras por el sol. El sol puede ser muy fuerte, sobre todo durante el verano, por lo que se recomienda el uso reiterado de protectores solares y sombreros o gorros, así como beber abundante agua y evitar la exposición al sol.
Seguro de asistencia integral: Dados los muy elevados costos de la atención médica y otros servicios asociados en los EAU, se recomienda enfáticamente la contratación de un seguro que cubra riesgos de asistencia médica (incluido COVID-19), accidentes, asistencia legal, extravío de equipaje, etc.
Menores que viajan a los EAU: Para el caso de menores de edad que viajen a los EAU, se recomienda extremar los recaudos y viajar con copia del Certificado de Nacimiento del menor y autorización de ambos progenitores, traducida y legalizada, a los fines de evitar eventuales dificultades. Si bien EAU reconoce la mayoría de edad a partir de los 18 años, muchas actividades, particularmente en el sector de turismo y ocio, exigen el acompañamiento de un adulto mayor a 21 años.
Vestimenta: Se recomienda vestir en forma conservadora, con camisas o remeras con manga cubriendo los hombros, polleras y pantalones que cubran las rodillas, evitando transparencias y ropas ajustadas. Se recomienda limitar el uso de shorts, remeras musculosas y trajes de baño a las zonas de playa o pileta, tanto en hombres como mujeres.
Muestras de afecto: las muestras de afecto en público entre parejas no son bien vistas por la cultura local. Que un matrimonio vaya de la mano es tolerable, pero besos y caricias son considerados ofensivos.
Gestos y expresiones consideradas ofensivas: Los gestos y expresiones ofensivas (por ejemplo los vinculados a temas raciales, religiosos, sexuales, etc.), aun cuando son proferidas en castellano, pueden ser denunciadas ante la policía y eventualmente dar origen a una causa judicial y multas elevadas.
Consumo de bebidas alcohólicas: El consumo de bebidas alcohólicas está permitido en hoteles y algunos restaurantes que poseen licencia. Está prohibido consumir alcohol en la vía pública. Asimismo, la venta, posesión y consumo de alcohol está prohibida en el Emirato de Sharjah.
Estupefacientes: Existe una política de cero tolerancia en cuanto a la tenencia y el consumo de estupefacientes. Se incluyen aquí productos con fines culinarios, como las semillas de amapola. Hay casos de detenciones por cantidades ínfimas (miligramos) que resultan en procesos judiciales extensos, incluso prisión y deportación.
Fotografías o videos: Se recomienda enfáticamente pedir autorización antes de tomar fotografías o videos que incluyan -intencionalmente o no- a otras personas. En particular está prohibido fotografiar a mujeres sin su permiso, o hacer fotografías de personas, instalaciones, edificios o equipamiento vinculadas con determinadas entidades (por ejemplo, fuerzas de seguridad y defensa, infraestructura crítica).
Medios de pago y cambio de moneda extranjera: El uso de medios de pago electrónicos está generalizado y que las tarjetas de débito y/o crédito emitidas en la Argentina y habilitadas para uso internacional pueden ser utilizadas sin restricciones en la gran mayoría de los comercios de los EAU. Si desea cambiar dólares estadounidenses u otra moneda de valor internacional, asegúrese de hacerlo en bancos o casas de cambio autorizadas. Cambiar moneda extranjera presuntamente falsa en una casa de cambio en los EAU es considerado un hecho grave, que resulta en la detención inmediata de la persona poseedora, además de procesos judiciales extensos, prisión y deportación.
Disponibilidad de yerba mate: La yerba mate se vende en numerosos comercios minoristas de los EAU. En caso de querer ingresarla desde el exterior como parte del equipaje personal, se recomienda hacerlo solamente en envase original cerrado.